¿Qué es mejor invertir en ETFs o Fondos indexados?
En el mundo de la inversión pasiva, los ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados) y los fondos indexados son dos herramientas populares para replicar índices bursátiles. Aunque comparten similitudes, tienen diferencias clave que pueden influir en la elección de los inversores según sus objetivos y estrategias.

1. ¿Qué es un ETF?
Un ETF es un fondo de inversión que cotiza en bolsa, lo que significa que se puede comprar y vender como si fuera una acción. Su objetivo principal es replicar el comportamiento de un índice bursátil, como el S&P 500 o el IBEX 35.
Características principales
- Cotización en tiempo real: Los ETFs se negocian en la bolsa durante el horario de mercado, con precios que fluctúan constantemente.
- Diversificación: Permiten invertir en una amplia gama de activos con una sola transacción.
- Flexibilidad: Se pueden comprar y vender en cualquier momento del día.
- Tipos de réplica: Pueden ser de réplica física (compran los activos del índice) o réplica sintética (utilizan derivados financieros).
Ejemplo real: El SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY) es uno de los ETFs más populares del mundo. Replica el índice S&P 500 y permite a los inversores acceder a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos.
2. ¿Qué es un Fondo Indexado?
Un fondo indexado es un fondo de inversión tradicional que busca replicar un índice bursátil. A diferencia de los ETFs, no cotiza en bolsa y su valor se calcula al cierre del mercado a través del valor liquidativo (VL), que representa el precio de cada participación en el fondo. Este valor refleja el total de los activos gestionados por el fondo dividido entre el número de participaciones emitidas.
Características principales
- Gestión pasiva: No requiere un equipo gestor activo, lo que reduce las comisiones.
- Valor liquidativo diario: Las transacciones se realizan al precio calculado al final del día.
- Fiscalidad favorable: En algunos países como en el caso de España, los fondos indexados (al estar dentro de la categoría de fondos de inversión) permiten traspasos entre fondos sin tributar hasta el momento del reembolso.
Ejemplo real: El Vanguard Total Stock Market Index Fund es un fondo indexado que replica el mercado de valores estadounidense, ofreciendo una diversificación amplia con bajas comisiones.
Cuadro resumen de características
Aspecto | ETF | Fondo Indexado |
Cotización | Cotiza en bolsa en tiempo real. | Se compra y vende al valor liquidativo diario. |
Flexibilidad | Permite operaciones intradía. | No permite operaciones intradía. |
Comisiones | Generalmente bajas, pero incluyen costes de compraventa. | Comisiones bajas y sin costes de compraventa. |
Fiscalidad | Tributan por cada operación de compraventa. | Permiten traspasos sin tributar hasta el reembolso. |
Accesibilidad | Requiere un bróker para operar. | Se contratan con con gestoras o bancos. |
Ventajas y desventajas de los ETFs
Ventajas
- Liquidez: Se pueden comprar y vender en cualquier momento del día.
- Diversificación: Acceso a múltiples activos con una sola transacción.
- Flexibilidad: Ideal para estrategias de inversión activa o pasiva. Está pensado para inversiones tanto a corto como a largo plazo.
Desventajas
- Costes de compraventa: Incluyen comisiones por cada operación.
- Fiscalidad menos favorable: Cada venta genera una obligación fiscal.
- Requiere seguimiento: Los precios fluctúan constantemente.
Ventajas y desventajas de los fondos indexados
Ventajas
- Bajas comisiones: Al no tener gestión activa, los costes son reducidos.
- Fiscalidad favorable: En algunos países como España permiten traspasos sin tributar.
- Simplicidad: Ideales para inversores que buscan una estrategia totalmente pasiva.
Desventajas
- Menor flexibilidad: No permite operaciones intradía. Está pensado para inversiones a largo plazo.
- Acceso limitado: Se contratan a través de gestoras y bancos por lo que el proceso para comenzar suele ser más largo.
- Menor variedad: La oferta puede ser más limitada en comparación con los ETFs.
Ejemplos prácticos
Ejemplo 1
Inversor que busca flexibilidad Ana quiere invertir en el índice Nasdaq 100 y tener la posibilidad de vender rápidamente si el mercado fluctúa. Decide comprar el Invesco QQQ ETF, que replica este índice y le permite operar en tiempo real.
Ejemplo 2
Inversor que prioriza la fiscalidad Carlos prefiere una estrategia a largo plazo y quiere evitar tributar por cada cambio en su cartera. Opta por el Amundi Index MSCI World, un fondo indexado que invierte en 1,352 empresas de mercados desarrollados, abarcando una amplia representación de grandes y medianas capitalizaciones y que le permite traspasar su inversión sin costes fiscales.
Conclusión
La elección entre un ETF y un fondo indexado depende de tus objetivos, horizonte temporal y preferencias. Los ETFs ofrecen flexibilidad y liquidez, mientras que los fondos indexados destacan por su simplicidad y ventajas fiscales. Ambos son herramientas valiosas para la inversión pasiva, y la decisión final dependerá de tus necesidades específicas.
